Caso de Éxito: Canalbank y Lulubit – Impulsando la integración bancaria para fintechs en Panamá
- hace 3 días
- 3 Min. de lectura
Actualizado: hace 7 horas

Cuando la startup Lulubit comenzó a solicitar documentación para integrarse al sistema bancario panameño, se encontró con una realidad frustrante: la mayoría de los bancos no contaban con APIs ni con información técnica disponible para facilitar dicha integración. Los fundadores - entre ellos su CEO Ianir Sonis - que acababan de lanzar su aplicación en Panamá, buscaban operar de forma eficiente y escalable, sin depender de operadores manuales ni interfaces bancarias tradicionales para enviar y recibir transferencias ACH inmediatas.
Fue entonces cuando apareció un aliado clave: Canalbank. Su Gerente General, Edmon Pallerola, no solo es un experto en blockchain y banca, sino que previamente se había desempeñado como VP de Tecnología del banco, quien junto a quien hoy ocupa la dirección de tecnología, David Martínez, identificaron el desafío que enfrentaban Lulubit y muchas otras fintechs locales: la falta de infraestructura moderna para integrarse de manera ágil y automática con la red bancaria.
La problemática era clara:
¿Cómo puede una plataforma enterarse en tiempo real cuando recibe un depósito, sin necesidad de consultar manualmente la banca en línea?
¿Cómo acceder a información relevante del crédito entrante, como el banco de origen, número de cuenta y nombre del titular, que aunque viaja entre bancos, rara vez está disponible para el cliente?
¿Cómo permitir que los usuarios realicen retiros hacia sus cuentas bancarias directamente desde la app, sin cargar manualmente los datos en una interfaz web?
Edmon, David y su equipo se pusieron al hombro el desafío. En pocas semanas entregaron a Lulubit una solución robusta:
Una API de consulta de cuentas bancarias que permite inyectar automáticamente los créditos recibidos en la cuenta de Lulubit hacia su propia API, donde se procesan y acrediten en tiempo real a las subcuentas de cada usuario.
Una API de pagos para realizar envíos a la red ACH, ACH Xpress, e incluso a cuentas internas de Canalbank, todo desde la misma infraestructura.
“En Canalbank entendemos que la agilidad y la flexibilidad son claves para que las fintechs nos vean como aliados, no como estructuras obsoletas. Nuestra misión es ser un habilitador de innovación en el sistema financiero panameño”, — David Martínez, CTO de Canalbank.
Gracias a esta integración, Lulubit hoy procesa cientos de transacciones diarias, y el tiempo promedio entre que un depósito se acredita en su cuenta bancaria y se refleja en el saldo del usuario es menor a 90 segundos.
Y cuando un usuario quiere recibir fondos en su banco, sea cual sea, puede solicitar en Lulubit el retiro que enviará el request vía API para que Canalbank procese en tiempo real los fondos, y gracias al servicio ACH Xpress de Telered, esto significa que los usuarios de casi todos los bancos pueden recibir de manera inmediata sus depósitos de hasta $5000 las 24hs.
En países como USA o Argentina, el OpenBanking ya es norma para la mayoría de los bancos (como el caso de JP Morgan, Bank of America, Citibank, etc.). Incluso el gigante NuBank está incursionando. Tal vez casos como el de Canalbank junto a Lulubit, pueden ser pioneros en este camino en el istmo y la región.
Lulubit, que supo tener mesas de operadores trabajando las 24hs con las distintas bancas en línea de sus partners, pudo automatizar todos sus procesos (así como ya tenía en el resto de los países donde opera) gracias a la flexibilidad de su aliado, Canalbank.
Este caso demuestra cómo la colaboración entre un banco visionario y una startup con empuje puede transformar la experiencia financiera en Panamá, abriendo la puerta para que más actores tecnológicos se integren de forma simple, segura y escalable.
